Herramientas de Accesibilidad

Skip to main content

¿Herencia o Donación en Vida?

| Herencias y sucesiones

En el ámbito del derecho sucesorio, una de las decisiones más importantes que deben tomar las familias es si optar por donar la vivienda en vida o dejarla en herencia. Ambas opciones tienen sus ventajas y desventajas, y la elección adecuada puede depender en gran medida de las normativas específicas de cada comunidad autónoma.

En este artículo, exploraremos las diferencias clave entre percibir una herencia y realizar una donación en vida, y cómo estas decisiones pueden verse afectadas por las regulaciones locales.

 

Donación en Vida: Ventajas y Desventajas

La donación en vida ha ganado popularidad en los últimos años. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se produjeron 975.000 donaciones, lo que representa un incremento del 45% en la última década. Este aumento se debe, en parte, a la subida del precio de la vivienda, que ha incentivado la solidaridad intrafamiliar para facilitar el acceso a una casa.

Ventajas de la Donación en Vida:

  • Disfrute Inmediato: Los beneficiarios pueden disfrutar del inmueble mientras el donante aún está vivo.
  • Flexibilidad: Se pueden imponer condiciones, como el derecho de usufructo, que permite al donante seguir utilizando la propiedad. 

Desventajas de la Donación en Vida:

  • Carga Tributaria: Generalmente, la donación en vida implica una mayor carga impositiva que la herencia. Los impuestos incluyen Sucesiones y Donaciones, Plusvalía Municipal y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
  • Variabilidad Regional: La cuantía de los impuestos puede variar significativamente entre comunidades autónomas. Algunas regiones ofrecen bonificaciones que reducen el coste, mientras que en otras, el desembolso puede ser considerable.

 

Herencia: Ventajas y Desventajas

Las herencias también presentan una tendencia alcista y siguen siendo una opción popular. La principal diferencia entre la herencia y la donación en vida radica en el momento en que se puede realizar la transferencia de la propiedad.

Ventajas de la Herencia:

  • Menor Carga Impositiva: En general, la herencia suele tener una menor carga tributaria en comparación con la donación en vida.
  • Simplicidad: No requiere la imposición de condiciones adicionales, lo que puede simplificar el proceso. 

Desventajas de la Herencia:

  • Requisito de Fallecimiento: La herencia solo puede ser percibida tras el fallecimiento del familiar, lo que puede retrasar el acceso a la propiedad.
  • Menor Flexibilidad: No permite la imposición de condiciones como el usufructo. 

 

Consideraciones por Comunidad Autónoma

Es crucial tener en cuenta que las normativas y bonificaciones fiscales pueden variar significativamente entre comunidades autónomas. Por ejemplo, algunas regiones ofrecen bonificaciones que pueden reducir drásticamente los impuestos sobre donaciones, mientras que otras pueden imponer tasas más altas.

 

¿Cuál es la Mejor Opción? 

No existe una respuesta universal a la pregunta de si es mejor donar en vida o dejar una herencia. La decisión dependerá de la situación personal de cada individuo, así como de las normativas específicas de su comunidad autónoma.

Ana Calzada, como abogada especializada en derecho sucesorio, dispone de las herramientas necesarias para evaluar las opciones disponibles y tomar una decisión informada que maximice los beneficios fiscales y se ajuste a las necesidades familiares.

Consulta los beneficios que tienen los servicios especializados de asesoramiento legal, aquí.

Ana Beatriz Calzada

Abogada matrimonial, familia, herencias y civil en Valladolid

Ponte en contacto conmigo sin compromiso si necesitas un abogado para divorcios, separaciones y parejas de hecho en Valladolid, tramitación de herencias u otros asuntos de derecho civil. Consúltame, y trataré de solucionar tu problema.